SÍNDROME BRAQUIOCEFALICO EN PERROS
- Dra. Luisa Guerrero
- 17 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb
Autor: MVZ. Luisa Marlene Guerrero.
Fecha: 17 de febrero, 2025.
El Síndrome Braquiocefálico es un conjunto de signos clínicos de tipo respiratorios que afectan normalmente a perros con una conformación craneal acortada. Las razas de perros que sufren de esta desesperante condición han sido producto de una selección genética artificial por parte del humano. Si, hemos sido nosotros quienes provocamos su malestar.
RAZAS PREDISPUESTAS
Bulldog inglés y francés
Pug
Boston Terrier
Shi Tzu
Pequinés

Anatomía patológica asociada
Existen 2 tipo de patologías anatómicas asociadas: primarias (congénitas) y secundarias (adquiridas).
Primarias o congénitas:
Son aquellas con las que tu perro nace debido a su genética. En ellas podemos encontrar la estenosis de las narinas, el paladar blando elongado y la hipoplasia traqueal. A su vez, la estenosis de las narinas consiste en el estrechamiento de las fosas nasales, la hipoplasia traqueal consiste en la malformación que estrecha la tráquea, y el paladar elongado es un alargamiento patológico del paladar. En si, estás 3 condiciones dificultan gravemente el paso del aire durante la respiración.

Secundarias o adquiridas
Son aquellas que se desarrollan con el tiempo debido al esfuerzo respiratorio constante y la obstrucción crónicas de las vías aéreas. Aquí podemos encontrar a la eversión de sáculos laríngeos, el colapso laríngeo y el edema e inflamación crónica de la faringe y laringe.
¿Cómo identificar que mi perro tiene el síndrome braquiocefálico?
Para ti que eres tutor de un perro de esta condición es muy fácil reconocer su dificultad respiratoria. El estridor que escuchas mientras tu perro respira agitado, los ronquidos constantes incluso durante su etapa de sueño y la incapacidad por soportar el calor o incluso la intolerancia al ejercicio, son signos claros de este terrible síndrome.
¿Cómo se diagnostica el Síndrome Braquiocefálico?
Es totalmente necesario que un Médico Veterinario revise a tu perro en consulta para que pueda evidencias la dificultad respiratoria. Recuerda que el diagnóstico parte de la exploración clínica del paciente, observar la malformación anatómica de las narinas, paladar blanco y laringe es crucial. También se puede evidenciar la hipoplasia traqueal a través de radiografías torácicas. Y finalmente, la endoscopia laríngea le permitirá a tu veterinario observar el grado de obstrucción y colapso traqueal y laríngeo.
¿Cuál es el tratamiento del Síndrome Braquiocefálico?
Seré muy directa contigo. Cambia sus hábitos le ayudará a sentirse mejor pero ¡La única solución efectiva es quirúrgica! Es totalmente necesario que tu perro pueda respirar adecuadamente y con normalidad porque ¿imagínate estar en su lugar?
Dentro de los procedimientos quirúrgicos encontramos a:
Rinoplastia: Corrección de las narinas estenóticas.
Resección del paladar blando elongado (estafilectomía).
Extirpación de sáculos laríngeos evertidos.
Traqueostomía temporal o permanente (En casos extremos).
Otras recomendaciones para la salud de tu perro braquiocefálico
Controla su peso, eso va a disminuir su carga respiratoria.
Evita el estrés térmico: Los días calurosos no son su mejor amigo. El aire acondicionado y la reducción de ejercicio en clima caluroso será excelente para él.
Reduce la inflamación: Siempre de la mano de tu Médico Veterinario de confianza porque la prescripción es algo muy delicado.
Oxigenación extra: Si tu Veterinario considera prudente, sería excelente que puedan aplicar oxigenoterapia adicional.
Pronóstico del paciente braquiocefálico
Su pronóstico dependerá directamente del grado de afectación que tenga tu perro. Podemos decir que existen 3 grados:
Grado leve: Con el cambio de hábitos y un ambiente adecuado podría tener una vida mejor. Se debe evaluar la necesidad de cirugía.
Grado moderado a grave: Requieren cirugía para mejorar su función respiratoria ¡Si o si! No hay opciones, sin cirugía no puede vivir con bienestar.
Grado severo: Presenta alta mortalidad por asfixia o golpe de calor.
Prevención y consideraciones éticas
Si decides tener un perro braquiocefálico porque te parece lindo o esta de moda recuerda que tienes una responsabilidad especial para con él. No es un perro anatómicamente normal y su bienestar dependerá directamente de ti.

Comentarios